Cuando me llaman intensa: Vicky Campoamor y su poesía intimista, directa y frontal

En su obra prima: Cuando me llaman intensa, el relato intimista, anecdótico, sólo en ocasiones confesional de Vicky Campoamor, va de la (trans)migración de la niña cubana a la mujer gallega, a través de las sumas y las restas vivenciales, intelectuales y sensoriales sufridas durante el proceso -como ella misma reconoce- en “formato redondo”, esto es, un nuevo tropo para la renovación emocional, la repetición de la experiencia y el retorno, ya cambiada, al espacio y las personas que se dejaron atrás, primero obligatoria, después voluntariamente en aras de la (r)evolución personal.

La escritura de las mujeres- Mujeres del Maíz

Mujeres del Maíz, es un libro resultado de los talleres de esritura descolonial sobre cuidado comunitario que se realizaron en Barcelona entre febrero y julio de 2023. Relatos de mujeres valientes que a través de sus saberes situados nos explican el poder y la necesidad del cuidado comunitario que les permite expresar por medio de la escritura, episodios vívidos de sus procesos migratorios.

«Así respira mi verbo», una obra de Hilda Virginia Pérez Rodríguez

Para adquirir el libro: Diversidad Literaria La originalidad de la obra reside en la duplicidad que le confiere, idiomática y culturalmente, su posición de venezolana radicada en España, consciente, crítica, activista, que emplea recursos estilísticos vanguardistas -slam poetry, por sólo mencionar alguno-, cierto asomo de posmodernismo por medio de tropos relativamente nuevos mientras reivindica expresiones … Sigue leyendo «Así respira mi verbo», una obra de Hilda Virginia Pérez Rodríguez

La furia roja

Por Edgardo Villarreal Desde que tengo memoria recuerdo haber escuchado referirse como «Furia roja» a la selección de fútbol de España, sin embargo, ahora, en este momento de mi vida, me doy cuenta de lo erróneo de esto. Efectivamente, existe una furia, pero no es la selección de fútbol; aunque sea algo que la gente … Sigue leyendo La furia roja