UNA INICIATIVA QUE SE GESTA EN LA DIÁSPORA, POR Y PARA ESCRITORES EMERGENTES Y MIGRANTES.

¿Qué es la literatura migrante?: Desde aquí la definimos como el uso de la palabra por parte de las corporalidades que migran, y que alejadas de su lugares de origen, escriben historias inmersas dentro de su propia historia. La palabra hablada, escrita y cantada, fusionada con la oralitura, palabra que levanta el tono y marca la diferencia, con un sello indentitario propio, lejos de las tradiciones enmarcadas en el eurocentrismo literario.

PlataformaCero es un proyecto en construcción colectiva, autogestionado, antirracista y transincluyente creado por Quinny Martínez Hernández, que impulsa a escritores noveles racializados, migrantes, no occidentales. Como esta quizá haya muchas experiencias alrededor del mundo, cada una con un acento particular, y una manera de enfocar la energía entorno a la creatividad literaria. Escribir no es una actividad fácil y publicar un texto mucho menos; es por eso que, Quinny Martínez Hernández, a partir de su aprendizaje como escritora y editora de proyectos literarios en construcción colectiva, se ha embarcado en la aventura de brindar la oportunidad a nuevos talentos de emprender el complejo camino de la escritura, viendo así materializado el sueño de tener su obra en papel. Pero no está sola, la acompañan un grupo de amigos que al igual que ella, han encontrado en el hacer literario un refugio, y una manera de contar al mundo historias que se escriben desde orillas diversas.

NO somos una editorial, somos un proyecto constituido sin ningún ánimo de lucro que gesta la intermediación entre autores, y editoriales con servicio de impresión propia, para llevar a felíz término proyectos colectivos e individuales, con una particularidad: PlataformaCero se encarga de la producción íntegra de todas y cada una de las obras: Edición, corrección, maquetación y publicaión de la misma, proyectando alianzas para concretar el resultado final de cada proyecto, así como el acompñamiento y difusión posterior a la publicación. Es decir: cuando el proyecto llega a las editoriales, está listo para imprimirse, habiendo sido supervisado íntegramente por nuestro equipo, y al ser publicado, estamos allí para promocionar y difundir el nacimiento.

De esta iniciativa forman parte un grupo de jóvenes escritores que se vieron enfrentados a una primera publicación como escritores independientes, viendo que hay una necesidad imperante en el trato a los escritores que inician el camino. De esta manera, decidimos crear red, asesorando, y abrazando el perfeccionamiento de cada manuscrito, trabajando codo con codo con cada autor, para así, facilitar la publicación de su obra, a través de contactos preestablecidos por esta iniciativa.

Es importante resaltar que no hay ningún tipo de aportación económica a la hora de ser admitido dentro del colectivo, pero sí, un proceso de acompañamiento que fomenta la formación de los escritores para que su trabajo se ajuste a las necesidades óptimas de un proyecto editorial.

Suscríbete a nuestra comunidad y recibe notificaciones de las publicaciones en tu bandeja de entrada.

Entradas recientes

Mujeres de ébano, el desafío del desarrollo en África

Esta no es sólo una obra que narra las peripecias por las que atraviesa África en su desarrollo como continente o los retos afrontados por cada país individualmente, sino que, además, nos ayuda a poner en contexto los avances del estado y las mejoras de algunas de sus muchas culturas, religiones y costumbres para los … Sigue leyendo Mujeres de ébano, el desafío del desarrollo en África

Los CIE’s: la fábrica de la economía sumergida

Por Aranxa Vicens Hace poco, la indignación corrió por nuestros cuerpos al recibir la noticia de que un modulo de mujeres estaba siendo inaugurado en el Centro de Internamiento de Extranjeres de Barcelona. En la actualidad, en el Reino de España, existen 7 CIE’s que, básicamente, son prisiones para personas migrantes en situación irregular, en … Sigue leyendo Los CIE’s: la fábrica de la economía sumergida

Angie tiene un hermanito

Larissa Makosso Mepango nació en Guinea Ecuatorial en 1991. Realizó sus estudios primarios, secundarios y el bachillerato, hasta la obtención de la selectividad, en dicho país. En Benín obtuvo la licenciatura en Administración y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de HECM en Cotonou. Actualmente, se está formando en cuidados auxiliares de enfermería por … Sigue leyendo Angie tiene un hermanito

Cristina Boyacá Páez: Transgénica

Por Quinny Martínez Hernández Editado en el año 2022 por PlataformaCero con el apoyo de Diversidad Literaria. Empiezo por analizar la portada del libro e inmediatamente encuentro sentido al título: Transgénica. La ilustración me pone en el contexto del neocolonialismo y refiere directamente al extractvismo que sufren los territorios del sur global por parte de … Sigue leyendo Cristina Boyacá Páez: Transgénica

Más entradas