Amapolas al Viento: Bajo el lente de Laurent Leger Adame

Podría decirse que Laurent Leger Adame, @laurent.legeradame es un hombre como cualquier otro, pero eso sería pretencioso. Expresado de esta manera porque es un personaje en toda la expresión de la palabra. Entre tímido y risueño ha sido capaz de encontrar en su cámara fotográfica una aliada infalible que habla alto y claro de sus pretenciones…

Fotografía tomada de internet

Nacido en la isla Reunión, y criado en París, a sus 45 años hace vida junto a su familia en Madrid; se ha unido como fotógrafo residente del centro cultural Espacio Afro y pulula por el Estado Español captando las imágenes impresas en los retratos de personas racializadas. Combina su trabajo con la dirección de la revista Mélancolie y participa en diversos proyectos de referencia entre los cuales se encuentra la reciente muestra de Afromayores.

Cuando Laurent habla de sus raíces suele tener que explicar que Isla Reunión pertenece a Francia, un lugar desolado hasta la llegada de los árabes, seguido de los portugueses, para finalmente quedarse bajo el dominio de los franceses que decidieron quedarse porque conectaba con su ruta estratégicamente con la India.

Con esta breve introducción compartimos la noticia de la incorporación de Leger Adame al ciclo expositivo #ARTICULANDO de esta casa. Desde Plataforma Cero seguimos construyendo un proyecto colectivo con artistas que hacen parte de la familia de la Geografía Sospechosa y estamos agradecidas de recibir en solitario a un artista que donde pone su lente, pone la magia. Hay que reconocer los talentos a quien los tiene y él ha nacido para esto.

Cada proyecto que se incorpora a nuestra familia de artistas, busca fortalecer los vínculos creativos entre creadores migrantes racializados. Buscamos descolonizar las maneras de hacer arte, reivindicando los procesos de autogestión. Hacer haciendo es nuestro lema y seguiremos construyendo la memoría de nuestros pasos desde el afecto colectivo.

  

Amapolas al Viento es una muestra fotográfica compuesta por 13 piezas que explora a través de su lente de manera consciente,  la masculinidad del hombre negro. Una apuesta por capturar la esencia de quienes a simple vista son sujetos  de interpretaciones prejuiciosas que les categorizan desde la subjetividad de una mirada deshumanizadora o hipersexualizada.

La metáfora que conecta a Leger Adame con  la flor de la amapola y su simbolismo, refieren a una flor que es conocida por su 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐜𝐚𝐝𝐞𝐳𝐚 y 𝐛𝐞𝐥𝐥𝐞𝐳𝐚 𝐞𝐟í𝐦𝐞𝐫𝐚, así como por un 𝐯𝐢𝐛𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐨𝐣𝐨 que destaca en los campos y praderas. A pesar de su aparente fragilidad, la amapola es una flor 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞 que puede florecer en condiciones adversas y en una variedad de terrenos, simbolizando la 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 y la capacidad de prosperar a pesar de los desafíos.

Poner en el centro de la periferia las narrativas de las personas migrantes racializadas sigue siendo nuestra apuesta que refleja la realidad de un mundo que nunca ha sido solo blanco.

⭕Les esperamos el próximo 23 de mayo en @elsitiobcn para celebrarnos en la dedicación de un artista que con cada imagen nos muestra que somos más de lo que se ve.

Modelo: @lamthior

@assomigress
@encaraenaccio

#articulando
#narrativasmigrantes
#narrativaspropias
#expo
#isla
#Caribe
#masculinidadesafro
#escribiresparavalientes

Deja un comentario