Yeison F. García López: poeta y ciudadano ejemplar de una generación rebelde

Por Quinny Martínez Hernández

El pasado 1 de febrero la Embajada de Colombia en Madrid, España, le otorgó a Yeison F. García López, el reconocimiento como colombiano modelo, en el marco de la VII edición del premio “10 colombianos” 2022;   tal y como reza en  la pieza de cristal: “Por sus méritos como colombiano sobresaliente”. En la gala estuvo acompañado por sus seres queridos, y por otros nueve seleccionados que contribuyen a la imagen positiva del país en el extranjero.

Quienes conocen a este joven en la treintena de su vida reconocen su compromiso diario sin importar las circunstancias, porque como él mismo afirma: “Alguien tiene que hacer el trabajo, y quién mejor que nosotros mismos para tomar las riendas de nuestros procesos”.

Empezó a hacer parte activa del movimiento en 2014 a través la organización SOS Racismo; durante ese año de voluntariado conoció aspectos de la política migratoria europea que lo dejaron pasmado: “Me di cuenta de que el lugar en el que iba a realizar mis gestiones administrativas para la renovación de mi documento nacional de identidad, es el mismo sitio en el que tienen ubicada “la cárcel racista” (Los CIE, Centros de Internamiento de Extranjeros)”. A partir de ese momento despertó en él, una oleada de sentimientos encontrados, y si bien había estado implicado en causas afines, esa le dio motivos para defender desde una postura más madura, su posicionamiento como sujeto político activo en el círculo de migraciones español.

A pesar de los muchos obstáculos, García López no cesa en su propósito por una sociedad más justa, por el contrario; reafirma su posición en el mundo, latente en sus convicciones, y trabajando en consonancia con sus compañeros por la colectividad. En la actualidad  desempeña el cargo de director del centro cultural Espacioafro, acompañado de figuras relevantes del activismo antirracista contemporáneo en territorio español, y en construcción colectiva con diversas organizaciones a nivel mundial; todas ellas unidas en torno a la racialización, y a los derechos ganados a partir de una batalla incesante.

En su faceta como escritor, Yeison resalta los dolores comunes de las personas migrantes. Su activismo sostiene las vivencias de la experiencia, que de niño lo trajo a Europa de la mano de su madre; — La mama Zoraida, como cariñosamente la nombra—. Una mujer colombiana, tesa, que hace dos décadas se adelantó para venir en busca de un futuro mejor para sus dos hijos. “Mi madre es mi referente más grande, se lo debo todo a ella y a sus ganas de darnos una mejor vida”; afirma con una sentida emoción en sus ojos.

Politólogo de profesión, decidió que abandonaba la figura de espectador frente a los aconteceres de la violencia racista; hecho hombre, consciente de sí mismo y de su entorno, asume por completo su naturaleza como persona afrodescendiente y migrante. La idea de hacer más se instaló de lleno en su cabeza, y todo aquello se materializó, cuando con tres compañeros decidió constituir una organización plural, un espacio seguro en el cual abrazar a la comunidad afrodescendiente, al menos en Madrid.  Así nació en 2016 Conciencia Afro, una asamblea que funcionaba en el marco del Matadero, Centro de Residencias Artísticas de Madrid. Siete años después, el esfuerzo de un puñado de jóvenes visionarios, con sus altas y bajas, se ha consolidado como un proyecto con presencia permanente, un centro cultural al que acudir para ayudar a sembrar la memoria afro de las nuevas generaciones.  Los objetivos son claros: hacer eco de las voces afrodescendientes en España, con una sede física, punto de encuentro de saberes que resisten a la violencia sistémica en una Europa que desafía a las corporalidades negras a diario. Como  afirman en sus redes: “Es una propuesta artística, cultural y política centrada en reivindicar, celebrar y difundir nuestras realidades y nuestros conocimientos,” y allí  está García López; al pie del cañón.

España, es uno de los países europeos en el que más residen ciudadanos de nacionalidad colombiana. Un informe presentado en 2020 por  la Universidad Carlos III de Madrid y la Fundación Por Causa, indica que hoy día, hay cerca de 100.000 colombianos viviendo de manera irregular; entre dos y tres veces más que la suma de todos los ‘irregulares’: (Persona migrante en situación administrativa “irregular») procedentes del continente africano, incluidos Marruecos y Argelia.

El informe también afirma que, por cuatro irregulares que llega por los aeropuertos de Barajas o El Prat, uno entra con un pasaporte colombiano y se queda a vivir. Eso hace más significativo la distinción recibida por Yeison, de parte de la embajada colombiana, -porque son muchos sus coterráneos herederos de una cultura migrante-.

—Ciudadano ejemplar de una generación rebelde—.

Un merecido reconocimiento de la mano de su país de origen, que lo llena de enorme orgullo, ha sido un camino largo y muchos los retos que sigue afrontando.

 “Esto es Europa, pero aquí hay una comunidad africana potente, no se puede negar la diversidad en España. Este país tiene una herencia negra innegable, menos sumisa y cada vez más combativa que busca de visibilizar su lucha, y hacer valer sus derechos cueste lo que cueste” asegura.

En 2023, su poemario, ‘Derecho de admisión’ (La Imprenta, 2022),  fue selección oficial de los Premios Mandarache.

Premios Mandarache – Finalistas – Curso 2022-2023 

Un poemario vivencial y antirracista, dedicado a las personas migrantes, que comparten su realidad y vivencias poniendo a prueba nuestra empatía y sirviendo de abrazo para quienes, como él, han migrado.”

Desde aquí, abrazamos la persistencia y el sentido de pertenencia de Yeison F. García López, que no solo es un digno representante de una Colombia migrante, sino que representa los valores de una raza que se mantiene en pie de guerra, por la igualdad de derechos, y la extinción del racismo sistémico.

¡Enhorabuena compañero!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s