
Artísticamente conocida como Magda Mandje (Guinea Ecuatorial,1995). Ilustradora y pintora independiente. Su pasión por el dibujo la llevó a estudiar Bellas Artes, convirtiendo, de esta manera, a la ilustración y a la pintura en sus vehículos de expresión. La atracción por los rostros, la piel y la sangre le empujaron a crear la Trilogía de la piel, una serie de dibujos en los que la mirada se conjuga de forma diferente, realzando la importancia del cuerpo como el hogar primigenio. En sus obras plasma retratos en acuarela del cuerpo humano, enfocándose en la identidad y la esencia.
En la actualidad, además de su trabajo como independiente, realiza diversas exposiciones y proyectos de ilustración que dan cabida a su arte. Uno de esos proyectos fue: Ser negro es hermoso, publicado en 2021 por Editorial Planeta. En este libro ilustró las palabras de algunos referentes de la cultura negra, y como bien da a entender el título: un canto a la belleza misma.
Magda Mandje escribió Ser negro es hermoso influenciada por: Marcus Garvey, Bell Hooks, Maya Angelou, Malcom X, Lauren Hill, Octavia Butler, Nelson Mandela, entre otros tantos artistas y personajes africanos alrededor del mundo.
Este libro ilustrado representa enfáticamente la belleza de lo negro, pero no entra en argumentos fútiles ni en largas explicaciones. Es directa, concisa y con un calado que deja a todo aquel que disfruta de la lectura con regusto a lo bien sabido. Teniendo en cuenta que la historia africana, ha dejado atrás a miles de ancestros ya fallecidos, debemos seguir con la lucha, simplemente porque no debe caer en el olvido. Porque el olvido ha hecho que nuestra voz ahora sea renegada: «Las personas que se olvidan de sus orígenes, son cómo arboles sin sus raíces»
Muchos africanos y afrodescendientes encuentran cobijo y estabilidad en el seno de sus familias, y eso, siempre, nos devuelve a la verdadera esencia: nuestra raíz primera.
El hecho de que una persona no negra nos desestabilice con sus actitudes para hacernos olvidar nuestra esencia y poder es una cuestión muy seria; es por eso que es preciso recordarlo: «Odiarte por el color de tu piel está mal». Y Magda Mandje es rotunda en esto.
Así como, también, deberíamos recordar que nadie nació odiando, sino que es una característica del ser humano aprendida mediante la imitación del entorno y de lo que se vive. Es posible que hayas escuchado una expresión que yo utilizo muy a menudo. «Desde chiquitito, se cría al árbol».
Por eso, conviene recordar que alguien que dedica sus esfuerzos a desvalorizarnos, deshumanizarnos y hacernos sentir ira o dolor, no debería de minar la paz y la tranquilidad con las que vivimos.
Esta obra, que cuenta con ilustraciones de personajes bebés, niños, jóvenes, adultos y ancianos, es impactante y hace un llamado a no olvidar que las adversidades nos hacen más fuertes. Si no, que se lo pregunten a autoras como: Bell Hooks, Maya Angelou u Octavia E. Butler.
Una lectura potente y directa que me devolvió la fe en la comunidad negra para redirigir el hecho de que no estamos unidos. Y, en cambio, esto es algo que nos une. Tenemos un poder único, valemos, somos capaces. Esto nos lleva a la tarea de reaprender a querernos, dejando atrás eso que los europeos siempre han querido eliminar: costumbres, apariencia, identidad cultural y nuestras lenguas. Por ello, y como contracorriente, hubo avanzadas para lograr una dignificación como personas y de nuestros derechos. En España nos toca, devolver a todos los niños afro españoles a sus raíces: «Por eso, a pesar de los tropiezos, sigue siendo tú mismo. No te comportes cómo una roca si eres realmente una joya»
Aborda el punto sobre dónde prestar conciencia de lo que nos hace diferentes, y que el negarlas nos hace débiles. Pues, decir que uno no ve colores es absurdo. Sobre la autodefinición, desde mi punto de vista, cada uno debería hacerlo cómo mejor encaje en su paradigma de la vida. Pero siempre con respeto a todos los demás porque, ante todo, somos seres humanos conviviendo unos con otros. Y nunca avergonzarnos de nuestro tono de piel. Nunca intentando agradar a otros, y muchos menos para encajar en el prototípico modelo de belleza: «Así que levántate y enfréntate al mundo para que, por fin, entienda tu derecho de estar aquí».
Para conocer más de Keren: El rincón de Keren